REQUISITOS DE INGRESO


El proceso de admisión al programa de maestría es anual, iniciando en el mes de octubre y culminando a mediados del mes de enero para iniciar el ciclo escolar a principios de febrero. Los requisitos de ingreso son:

  • Promedio mínimo general de 8.0 para estudiantes mexicanos o su equivalente para estudiantes extranjeros.
  • Copia del título de licenciatura o carta de pasante.
  • Copia de certificado oficial de calificaciones en cada materia y el promedio general obtenido en el grado de licenciatura.
  • Presentar dos cartas de recomendación académica y/o laboral.
  • Aprobar un examen de conocimientos básicos de conformidad a los contenidos desarrollados para cada materia del curso propedéutico.
  • Sostener una entrevista con dos profesores del programa, siendo uno de ellos el coordinador.
  • Comprobante de pago de derecho de examen de admisión.

Se les informa a los aspirantes que cualquier caso excepcional será sometido a consideración de un comité de admisión del cual participará el coordinador del programa. La calendarización estándar del proceso de admisión es el siguiente:

  • Se realiza una sesión informativa del programa con los aspirantes a mediados de septiembre. Se tiene un período para inscripciones al proceso de admisión. Generalmente es desde inicios de octubre hasta mediados de noviembre de cada año.
  • El inicio de forma virtual de cursos propedéuticos se contempla desde mediados del mes de octubre hasta mediados del mes de diciembre.
  • La aplicación virtual de los exámenes de admisión se realiza en dos fechas (una para cada materia impartida en el propedéutico) a mediados del mes de enero.

Una vez aceptado, el aspirante a la maestría debe entregar la siguiente documentación:

  • Acta de nacimiento (original y copia certificada).
  • Copias de identificación oficial, comprobante de domicilio y CURP.
  • Cuatro fotografías tamaño infantil a color.
  • Carta compromiso para realizar estudios de posgrado de tiempo completo.
  • Realizar los pagos correspondientes de acuerdo con la Comisión Institucional de Cuotas y Colegiaturas (acreditación de estudios, inscripción, etc.).